.: Biografía de Sergio y Estíbaliz :.
Sergio era
un niño aficionado a la música, hizo sus primeras
intervenciones en los coros de su colegio, siempre asesorado
de su madre como profesora de música, llegó a formar parte
de grupos como Los Grillos y Los Campesinos. Estíbaliz se
inicio en el mundo musical alado de sus hermanas
Amaya e
Izaskun con un repertorio regional en un grupo llamado "Las
hermanas Uranga".
Ambos se
conocieron en 1968, durante un concierto de las hermanas
Uranga en la escuela de Ingenieros en Bilbao.
Hablar de estos dos personajes
que marcaron historia dentro de la música en español, es
remontarse a sus inicios en el grupo “Voces y Guitarras” que
más tarde tomaría el nombre de “Mocedades”, con el cual
grabaron sus tres primeros materiales discográficos: Pange
Lingua, Más Allá y Otoño, en compañía de amigos y hermanos.
 |
 |
 |
|
|
|
Pange Lingua
(1969) |
Más Allá (1970) |
Otoño (1971) |
En 1969,
S&E tuvieron su primera aparición como dúo, presentándose a
un programa-concurso (similar al actual OT) para acudir al
festival de Eurovisión en 1970, con una canción titulada “Un
mundo mejor”. Al final no cumplirían su cometido y en su
lugar iría Julio Iglesias.
Sergio y
Estíbaliz ya habían iniciado su relación sentimental cuando
se emanciparon de Mocedades y tenían en mente nuevos
proyectos e ilusiones.
Estuvieron
al lado del grupo Mocedades hasta el mes de diciembre de
1972, dejando grabado un puñado de canciones que se
editarían en el siguiente disco de Mocedades. Sergio se vio
obligado a establecer una prioridad entre el grupo o
terminar sus estudios en la escuela de aparejadores en
Burgos y concluir su servicio militar, que en aquella época
era obligatorio en España, además según cuenta la propia
Estíbaliz “No se podía vivir de la música con tanta gente”,
junto a ellos saldría también de la agrupación el hermano de
Sergio, Rafael Blanco quien abandonaría el panorama musical
de forma definitiva.
Pero
el destino se empeño en que este no seria su final musical y
en 1973 regresaron a los escenarios de la mano de Juan
Carlos Calderón, debutando con el álbum "Sergio
y Estíbaliz",
comenzando así lo que sería la aventura de la pareja en su
nueva etapa. El álbum fue un éxito en críticas, llegándose a
decir que seguían una línea muy carpenteriana, en honor al
dúo de hermanos. A este éxito le siguió su segundo álbum en
1974 que titularon “Piel” y con el que consiguieron
ser tomados en cuenta para representar a España en el famoso
“Festival de Eurovisión (1975)" que reúne a lo más selecto
de la música en Europa.

De esta forma se convirtieron
en el primer dúo que esta nación enviaba al certamen,
llevando por supuesto una canción cuya autoría no podía
pertenecer a nadie mejor que a Juan Carlos Calderón quien
compuso el tema titulado "Tú volverás" obteniendo el
décimo lugar por su interpretación.
Se puede decir que no
obtuvieron un éxito significativo en Europa con el single,
aunque se convirtió en una de las canciones que más sonaron
en Latinoamérica. De hecho, en España fueron uno de los
grupos más vendedores del año.
1975 lo culminan con broche
de oro, contrayendo matrimonio el 9 de diciembre en Bilbao.
En 1976 saldría su cuarto
disco, "Quién compra una canción" que logró bastante
aceptación en México, país que igualmente recibió con mucho
agrado otro de sus temas: "La llamada " y "La Amelia". Ese
mismo año lanzan al mercado su primer álbum recopilatorio de
lo mejor de su repertorio musical como dúo hasta entonces,
llamado "Queda mas vida" y al año siguiente editan el
disco "Canciones Sudamericanas" dedicado a los países
latinoamericanos que tanto éxito y prestigio les habían
proporcionado. Sergio y Estíbaliz eran el dúo de moda, sin
embargo todo lo que sube ha de bajar...
 |
 |
Quien compra una
canción (1976) |
Canciones
Sudamericanas (1977) |
Tras editar una serie de discos
folk, en 1979 sorprenden con un nuevo e innecesario cambio
de estilo con el LP "Beans", esta vez producido por
Fernando Arbex (un renombrado compositor y componente del
grupo Los Brincos) separándose de la sabia mano de Juan
Carlos Calderón, pero además agregaron cambios de imagen y
vestuario. La crítica no les apoyó en absoluto y el disco
fue un estrepitoso fracaso. La carrera de Sergio y Estíbaliz
tocó fondo pero aún así, para muchos fans este intento de
renovación era algo necesario, probar con sonidos diferentes
e innovar. A pesar de la poca aceptación del disco,
consiguieron hacer que el single "Así
como Así"
sonara en las emisoras de radio e incluso, en TV.
Este álbum estaría compuesto
casi en su totalidad de canciones en Ingles a excepción de
dos temas "Así como así" y
"Un poco de ti, un poco
de mí".

1979 fue también el año que
decidieron colaborar en un disco homenaje a
La Misa
Campesina. En él colaboraban también Ana Belén, Miguel Bosé,
El Guadalupano, Elsa Baeza, Carlos Mejia Godoy y Laredo.

En 1983 la
pareja reaparece después de un descanso de más de tres años
esta vez convertidos en padres de una hermosa niña a la que
llamarían Allende, durante este mismo año vuelven a las
andanzas en el panorama musical y es de nueva cuenta con
Juan Carlos Calderón con un nuevo álbum Titulado: "Agua",
mucho más acorde a su estilo (y es que Juan Carlos los
conocía bien) pero sin volver a las raíces Folk, ofreciendo
como tema principal la canción "Quiero más de ti",
esta producción discográfica no representó un gran éxito a
nivel de ventas, pero en realidad podría tratarse de su
mejor trabajo hasta la época.
En 1984 hicieron una aparición
especial en el 15 aniversario de Mocedades como grupo (este
concierto quedaría inmortalizado en el álbum “15 años de
música”) y que sirvió como despedida oficial de Amaya. Esta
aparición devolvió popularidad a la pareja, aunque lo mejor
estaba aún por llegar.

Poco
después se incorporaron al musical Jesucristo Superstar
junto a Pablo Abraira, en el que Sergio interpretaba a Pedro
y Estíbaliz a María Magdalena. Cambiaron su aspecto
nuevamente, él se dejó barba bíblica para la ocasión y ella
aparecía más madura pero con su belleza característica.
Y
por fin en 1985, lo tan esperado llegó. El dúo editó el que
sería su LP más vendido en España titulado “Cuidado con
la noche”. El álbum dio lugar a la edición del single "Cantinero
de cuba", que es sin duda, su mayor éxito discográfico
como dúo. El tema se situó entre los más populares del año,
tanto en España como en Latinoamérica, dejando con un palmo
de narices a los críticos que tanto les habían castigado
antaño. El LP cosechó aparte, un puñado de éxitos, tales
como Cuidado con la noche,
Amándote o
Lluvia de plata.
En 1986 siguieron de buena
racha, aunque nunca volverían a emular el éxito de "Cantinero
de cuba". Grabaron un LP titulado “Sí, señor” que
incluía un tema principal del mismo título firmado por
Vainica Doble. El disco tenía bastante calidad, con temas
como "No me preguntes" o el que fue quizá el tema más
prometedor del disco, "Alrededor del fuego", en el
que Estíbaliz demostraba una vez más sus excelentes
cualidades vocales.
Ese mismo año participaron en
el disco debut de
Iñaki, realizando los coros junto a
Amaya,
Roberto, Edurne y Javier Uranga.
En 1987 se les ofreció un nuevo
proyecto. Un disco con canciones típicamente andaluzas pero
con intérpretes más bien alejados de ese estilo, como S&E o
Julio Iglesias. El tema, Sevillanas de Triana,
quedaba muy bien en la voz de Estíbaliz pero definitivamente
no era el estilo de Sergio.
1988
lo inician con el nacimiento de su segunda hija María,
además de ser el año en que grabaron “Déjame vivir con
alegría”, que no era otra cosa que la segunda parte de su
anterior trabajo. No hubo cambio de estilo ni se hizo
ninguna innovación. De nuevo la crítica se lanzó sobre ellos
alegando que sepultaban todo el sentimiento que llevaba en
sí el conocido tema de Vainica Doble.
De este álbum sólo se pueden
citar dos canciones representativas: la ya popular
Calle
Preciados y un cover de John Denver, Only the heart may
know.
Para su desgracia y la de sus
seguidores, éste sería el último álbum de la pareja
(injustamente), que conseguiría unas ventas aceptables.
Sin embargo, la suerte les
abandonó cuando editaron “De par en par” en 1989. El
disco ofrecía nuevos sonidos en la voz de Estíbaliz que no
tenían desperdicio, con canciones como
Noche oriental y
A la
deriva.
Sea debido a la poca promoción
del disco o sea porque el disco no gustó, el caso es que no
se vendió nada bien a pesar de la calidad del repertorio.
Esto provocó que la CBS no
renovara contrato con ellos y tuvieran que buscar nuevos
proyectos.
Llevaban casi tres años de silencio, cuando aparece en el
mercado el que sería su último disco como dúo hasta el
momento, “Planeta Tierra”.
El material estaba editado por
una compañía independiente, Jazmín, y a pesar de tener unos
buenos textos de Fernando Girao y unos arreglos excelentes,
lo cierto es que no era su mejor trabajo. No se puede tomar
como referencia ningún tema del álbum, ya que el único que
se promocionó, y tímidamente, fue El muro.
Entonces llegó, ya en 1993, el
proyecto de reunirse con varios amigos y familiares en un
álbum homenajeando las canciones de la posguerra española.
El proyecto de Rosa León se convirtió en una agrupación
sólida,
El Consorcio.
El grupo lo forman: Sergio y
Estíbaliz,
Amaya,
Iñaki y Carlos Zubiaga; y gozan de una
excelente aceptación por público de todas las edades.
Han realizado 6 discos en esta
formación, el último y tal vez el mas emotivo y especial, es
“En vivo desde el corazón de México”, en donde tuvieron la
oportunidad de cantarle durante un concierto a mas de 40 mil
almas que no pararon de corear sus canciones en la capital
del País azteca.

Sergio por su parte se ha
animado a aventurarse en otra faceta menos conocida para
muchos de sus fans, que es la de escultor, según Alfonso de
Carlos, "comenzó por "hobby", modelando en cera soldados en
miniatura en el mejor taller de España de esta especialidad
y uno de los tres mejores del mundo y enseguida pasó a
modelar, en cera, las "estatuillas" que luego se
convertirían en bronces. Desde entonces ha tratado de
compaginar las exigencias y disponibilidad de su trabajo
como cantante con la escultura".
Los pequeños bronces de Sergio
van desde personajes históricos a músicos y deportistas, con
una buena representación de figuras ecuestres y caballos.

Este 2005 la pareja lo recibirá regalándole a su público un
nuevo material discográfico, lo que marcara toda una nueva
etapa de actividades para la pareja al lado de
El Consorcio.
|